El mercado inmobiliario sigue evolucionando y 2025 podría ser el año ideal para comprar vivienda. ¿Cómo prepararte para dar este gran paso? Con estas recomendaciones podrás organizarte y acercarte a tu meta de tener vivienda propia.
Si uno de tus grandes objetivos para este año es tener vivienda propia, ¡es momento de prepararte! Adquirir un hogar es una de las decisiones más importantes, y para lograrlo con éxito es esencial organizar tus finanzas, conocer las tendencias del mercado y aprovechar las oportunidades disponibles.
Como destaca Adriana Gutiérrez, especialista de mercadeo de Vivienda en Compensar, “con una planificación apropiada, el apoyo correcto y el acceso a las herramientas adecuadas, este sueño puede hacerse realidad”. La clave está en informarte bien, definir un plan de acción y tomar decisiones correctas.
Si tu meta es estrenar vivienda propia, te compartimos consejos clave para hacerlo posible, además de una mirada a las principales tendencias del sector inmobiliario y las alternativas que pueden facilitarte el camino.
Tendencias del mercado inmobiliario para 2025
Entre las tendencias del mercado inmobiliario para hacer realidad tu sueño de tener casa propia, Adriana Gutiérrez destaca:
- Viviendas sostenibles y ecológicas: la demanda de espacios respetuosos con el medioambiente sigue en aumento. Proyectos como Terra de Compensar e Ingeurbe, con certificación CASA Colombia, en el gran desarrollo de Parque de las Américas en Bogotá, son un gran ejemplo de esta tendencia.
- Espacios multifuncionales: con el auge del trabajo remoto, las viviendas con áreas adaptables y zonas comunes para el home office son cada vez más buscadas. Un hogar funcional y bien distribuido favorece la productividad y el bienestar.
- Expansión en ciudades cercanas: muchas personas están apostando por zonas en crecimiento que ofrecen mejor calidad de vida, buena conectividad y opciones de transporte, lo que las convierte en un atractivo para inversionistas.
Lo que no debes hacer al comprar vivienda
Comprar vivienda propia es una decisión importante, y cometer errores puede resultar costoso. Evita estos desaciertos para tomar la mejor decisión:
- No definir un presupuesto claro: antes de iniciar la búsqueda, evalúa tu capacidad de endeudamiento e incluye gastos adicionales como escrituras, impuestos, seguros y mantenimiento.
- No comparar opciones de financiamiento: no te quedes con la primera oferta. Comparar tasas de interés, plazos y beneficios de diferentes entidades puede marcar una gran diferencia en el costo total de la vivienda.
- No considerar los costos a largo plazo: más allá de la cuota inicial y el crédito hipotecario, piensa en los gastos fijos como administración, servicios públicos y reparaciones futuras.
- Elegir solo por el precio: una vivienda económica puede ser tentadora, pero es clave evaluar ubicación, accesibilidad, valorización y seguridad del sector.
También te puede interesar: ¿Cómo invertir inteligentemente en vivienda de pronta o mediana entrega?
5 tips para lograr tu objetivo de vivienda propia
Adriana Gutiérrez destaca que tomar decisiones informadas y seguras es clave para alcanzar el objetivo de tener vivienda propia. Para lograrlo, es importante planificar cada paso y considerar ciertos aspectos fundamentales, entre ellos:
- Organiza tu plan financiero: analiza tus ingresos y gastos para definir un presupuesto realista. Tener claridad en tus finanzas te permitirá saber cuánto puedes invertir.
- Investiga zonas y opciones disponibles: no te limites a una sola ubicación. Explora diferentes proyectos y evalúa factores como transporte, seguridad y valorización.
- Analiza las opciones de financiamiento: compara créditos hipotecarios y programas de subsidio para elegir la mejor alternativa según tu perfil.
- Considera viviendas sostenibles: los proyectos con eficiencia energética y tecnologías verdes pueden generar ahorros a largo plazo en servicios públicos y mantenimiento.
- Busca asesoría experta: en Compensar puedes recibir acompañamiento personalizado en el Centro Integral de Vivienda (Av. 68, Bogotá), donde encontrarás orientación sobre compra de vivienda, ahorro programado y opciones de financiamiento.
Alternativas de Compensar para hacer realidad tu vivienda propia
Si estás listo para comprar vivienda, Compensar te ofrece diversas opciones diseñadas para facilitar este proceso.
- Ahorracasa: un programa de ahorro para compra de vivienda con planes entre 18 y 48 meses.
- Oferta de proyectos VIS (aplican subsidios): con proyectos que se ubican en: Montecielo (Bosa), Montecielo II (Bosa), Altamorada II (Tocancipá), Laurel (La Calera), Cedromonti (Zipaquirá) y Porto 13 (Fontibón).
- Proyectos VIS RU (sin subsidios): dentro de esta oferta destacan Torres de Galicia (Suba), Nativa y Terra – Parque de las Américas (Puente Aranda) y Maui68 (Venecia).
- Proyectos NO VIS (sin subsidios): un proyecto que se ubica en la Avenida NQS67 (Barrios Unidos).
Tener vivienda propia es una decisión que requiere compromiso y acción. Planifica, compara opciones y da cada paso con seguridad, porque cada decisión que tomes hoy te acercará a tu nuevo hogar.
En Compensar, somos tu aliado en este proceso, ofreciéndote subsidios, financiamiento, proyectos de vivienda y asesoría especializada para que tomes decisiones informadas y seguras. ¡Consulta todas las opciones disponibles para ti en Vivienda Compensar!