5 claves para un sistema respiratorio saludable ante los cambios de clima


    sistema respiratorio

    Tabla de Contenido

    ¿Sabías qué cuidar tu sistema respiratorio es clave para mantener una buena calidad de vida? Conoce cinco claves que te ayudarán a proteger y fortalecer tus pulmones en medio de los cambios de clima inesperados.

    Los cambios de clima repentinos y las temporadas de lluvia aumentan la probabilidad de contraer infecciones que pueden afectar la salud de tu sistema respiratorio. Desde un resfriado común hasta una neumonía, que requiera hospitalización, pueden ser consecuencia de estos factores climáticos.

    “Existen enfermedades que se asocian al cambio climático, y es que cuando inicia la época húmeda o fría, que viene acompañada por el viento, la lluvia y la variación de las temperaturas, aumentan estas afecciones respiratorias que comprometen la salud”, así lo señala Yulieth Zabaleta, profesora de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana.

    ¡Descubre cómo proteger y cuidar tu sistema respiratorio frente a estas condiciones!

    Importancia de cuidar tu sistema respiratorio

    El sistema respiratorio te permite respirar, absorber oxígeno y eliminar dióxido de carbono, proporcionando el aire necesario para que tu organismo funcione correctamente. Cuando cuidas tu sistema respiratorio, mantienes la capacidad de respirar con facilidad y eficiencia, lo que te permite realizar tus actividades diarias sin problemas.

    “Un sistema respiratorio saludable ayuda a prevenir enfermedades como el asma, la bronquitis y la neumonía, mejorando así la calidad de vida. Proteger tu sistema respiratorio es esencial para mantenerte saludable, activo y lleno de vitalidad”, resalta Yulieth Zabaleta.

    Así actúan los agentes externos en tu organismo

    Durante la temporada de lluvias, los pequeños pelitos en la nariz, llamados cilios nasales, se vuelven menos activos, lo que dificulta la protección y la limpieza del polvo y los ácaros. Esto hace que los microorganismos puedan penetrar más fácilmente, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias. Así mismo, los agentes externos actúan de varias formas en tu organismo, entre ellos encontramos:

    • Viento: dispersa el polen, polvo y otros alérgenos, lo que te puede desencadenar síntomas de alergias respiratorias. Además, el viento frío y seco irrita las vías respiratorias, provocando tos y dificultades para respirar.

    • Lluvia: aumenta la humedad y esto favorece el crecimiento de mohos y ácaros del polvo, que son causantes comunes de alergias respiratorias. Además, la lluvia contribuye a cambios bruscos de temperatura.

    • Cambio de temperatura: el aire frío es más seco y puede irritar las vías respiratorias. Además, el sistema inmunológico puede verse comprometido, aumentando el riesgo de infecciones respiratorias.

    ¡Cuidarte está en tus manos! Así que sigue estos cinco consejos que mantendrán tu sistema respiratorio en óptimas condiciones:

    También te puede interesar: En temporada de lluvias, mantén tu sistema inmune fuerte

    Ten en cuenta ante una infección respiratoria

    Enfrentar una infección respiratoria implica tomar medidas inteligentes y evitar prácticas que puedan empeorar la situación. Aquí te presentamos algunas pautas que Yulieth Zabaleta te recomienda:

    • Evita la automedicación con antibióticos: ya qué las infecciones respiratorias están dadas por virus, no responden a los antibióticos que están elaborados con el fin de eliminar bacterias. El uso de antibióticos sin indicación te puede provocar efectos secundarios adversos o contribuir al desarrollo de resistencia.

    • Consulta a un profesional de la salud en caso de complicaciones: si experimentas complicaciones, como dificultad para respirar, fiebre alta persistente o dolor intenso en el pecho, es importante buscar atención médica de inmediato. El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden prevenir complicaciones graves y mejorar el pronóstico de una enfermedad respiratoria.

    • Usa adecuadamente los analgésicos: si optas por tomar analgésicos como el acetaminofén o antihistamínicos como la loratadina, asegúrate de seguir las dosis recomendadas y consulta siempre a un profesional de la salud antes de usarlos.

    Es esencial tomar estas medidas con responsabilidad, priorizando siempre tu bienestar. Recuerda que cada decisión que tomas afecta tu salud a largo plazo, por lo que es importante informarte y actuar de manera adecuada frente a una infección respiratoria.

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido