El envejecimiento poblacional es uno de los cambios demográficos más significativos de la actualidad. Se estima que, para el año 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más, lo que implica pasar de 1.000 millones de personas en 2020 a 1.400 millones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 esta cifra se duplicará, alcanzando los 2.100 millones de personas.
En Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reporta más de 7.6 millones de personas mayores, lo que equivale al 14,5% de la población, lo que plantea una serie de desafíos a todo nivel, entre ellos, la necesidad de garantizar el bienestar de una población mayor en permanente crecimiento.
Economía plateada
La llamada economía plateada está ganando cada vez mayor relevancia, impulsada por una población que busca seguir activa y productiva. “Cuando hablamos de la nueva longevidad, nos referimos a que estas personas, al vivir más años, gozan de mayor salud, vitalidad y deseos de seguir aportando a la sociedad. Sin embargo, cuando se pensionan, sus ingresos suelen ser inferiores a los que percibían, por lo que buscan nuevas oportunidades no solo por razones económicas, sino también para contribuir con su experiencia y conocimientos”, aseguró Andrea Romero, coordinadora de los Programas de Persona Mayor en Compensar.
En línea con ello y como parte de su compromiso con la salud y el bienestar, Compensar continúa desarrollando alternativas para responder de la mejor manera posible a las necesidades y expectativas de los mayores de 60 años, población que en el caso de Compensar asciende a alrededor de 379.000 personas mayores afiliadas en salud, y 360.000 a la Caja.
Y precisamente en medio de esta apuesta, en marzo del año pasado inauguró el Centro de Bienestar Integral Cra. 60 en la localidad de Barrios Unidos en Bogotá, que integra los componentes físico, mental, social y ocupacional con el objetivo de favorecer el envejecimiento activo, saludable y productivo.
Se trata de una infraestructura de 12.500 metros cuadrados, distribuidos en 14 pisos, centrados en esta población, pero también con algunos servicios para todos los miembros de la familia.
Durante su primer año de operación, 27.350 personas tomaron servicios de educación, recreación y deporte en esta sede, 4.596 de ellas mayores de 60 años, quienes se han beneficiado de una serie de programas especializados que contribuyen a potenciar sus capacidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales.
“Apenas comenzó este Centro de Bienestar Integral de la Carrera 60, fui de los primeros que vinieron a conocerlo y me afilié, entonces, soy de los que inauguramos el centro hace un año y ha sido la mejor la mejor solución que he podido encontrar. De lunes a viernes todas las semanas hago actividad física y afortunadamente eso es lo que me mantiene en una condición favorable. Yo sigo siendo autónomo, puedo hacer todas mis cosas, salgo solo, puedo conducir el vehículo y me mantengo en general muy bien”, expresó Luis Alberto Jiménez, diagnosticado con Parkinson y usuario del Centro de Bienestar Integral Cra. 60 de Compensar.
El modelo de atención está basado en un ecosistema que integra servicios de salud, recreación, deporte, cultura y educación, y que se adapta a las particularidades de esta población. “A través de una valoración inicial y entrevistas con el adulto mayor y su familia, identificamos sus expectativas, gustos y proyecto de vida, para construir un plan de atención que responda a sus necesidades”, agregó Romero.
Entre los atractivos de la sede se destacan piscina, spa, gimnasio, sala de estimulación multisensorial, sala de lectura y arte, oratorio, restaurante, salón de juegos, salones para clases grupales y cursos de formación, entre otros. Además, los últimos pisos están dedicados a la atención de servicios especializados de salud para personas que requieren manejo en patologías de mediana y alta complejidad, remitidos exclusivamente a través de programas de la EPS Compensar y clínicas de apoyo. A lo largo del primer año de operación de la sede, se realizaron 3.361 cursos en diferentes disciplinas con un total de 53.478 asistentes. Asimismo, en salud, más de 93.000 personas recibieron atención en 22 especialidades médicas.
“La sede cuenta con un equipo interdisciplinar que asiste y orienta en todo momento a la población, facilitando no solo el acceso a cada uno de los espacios sino asesorando en la conveniencia y beneficio de las actividades que encuentran en los planes ofrecidos, así como del seguimiento y monitoreo en cada actividad realizada. El equipo está conformado por varias disciplinas, como psicología, terapia física, terapia ocupacional, gerontología y trabajo social”, puntualizó Romero.
Más allá de ser una obra inclusiva y pensada principalmente para mejorar la calidad de la persona mayor, la sede también ha sido un referente por su compromiso ambiental, representado en su eficiencia energética e hídrica, lo que le permitió, a mediados del 2024, obtener la certificación Edge Advanced, un sistema que reconoce los proyectos sostenibles y responsables con el medio ambiente, promovido por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial.
Oferta integral pensada en los mayores de 60
A esta apuesta de Compensar por los mayores de 60 años se suma su Centro para la Persona Mayor ubicado en Fusagasugá, otra de las sedes focalizadas en este grupo poblacional y que el año pasado recibió a 74 residentes permanentes, además de 808 en modalidad de corta estancia y 3.214 en pasadía.
Por otra parte, en otros programas de la Caja, desarrollados en diversas sedes, la entidad atendió a lo largo del 2024 a más de 8.500 personas mayores, quienes registraron alrededor de 185.000 usos en servicios formativos, deportivos, recreativos y culturales. Además, por medio de los servicios de salud atendió a 327.500. De igual manera,12.400 adultos mayores fueron beneficiados con los programas de su Ecosistema de Bienestar Integral, que combina servicios de Caja y Salud en la atención.
Finalmente, con el objetivo de continuar favoreciendo el equilibrio físico y cognitivo, el aprovechamiento del tiempo libre, el autocuidado, la integración, el sano esparcimiento y en general el mejoramiento de la calidad de vida de la población mayor, aparte de los programas mencionados, Compensar tiene programados varios eventos silver para este año, entre los que se incluyen “Viernes Culturales”, encuentros con conferencistas, presentaciones musicales, espectáculos de comedia y otras expresiones artísticas, excursiones a diferentes destinos en entornos naturales, entre otros.
“Como sociedad tenemos el reto de dejar de ver el envejecimiento como una etapa de inactividad y dependencia y, por el contrario, aunar esfuerzos para crear entornos más inclusivos y con oportunidades para la persona mayor. Nosotros seguiremos generando espacios y sumando esfuerzos para contribuir a la construcción de una mejor sociedad, donde todos sean bienvenidos, y donde ser persona mayor se convierta en todo un estilo de vida”, concluyó Andrea Romero, coordinadora de los Programas de Persona Mayor de Compensar.