¿Cómo evoluciona el sueño de tu bebé en cada etapa de crecimiento?


    Tabla de Contenido

    A medida que tu bebé crece, sus hábitos de sueño experimentan cambios que es importante comprender. Esto te permitirá adaptar prácticas que le aseguren un sueño reparador en cada etapa de su desarrollo. ¡Descubre cómo hacerlo ahora!

    El sueño de tu bebé es uno de los mayores desafíos que enfrentas como mamá, ya que impacta tanto en su bienestar como en el tuyo. Entender las distintas etapas del sueño es clave para atender las necesidades de cada fase y mantener un descanso saludable.

    Desde las primeras semanas de vida hasta los dos años, los patrones de sueño experimentan transformaciones constantes y aceleradas. Reconocer y adaptarse a estas transiciones es esencial para lograr un desarrollo y bienestar integral, tal como destaca Adriana Castellanos, docente de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana.

    Importancia del sueño en tu bebé

    Para Adriana Castellanos, el sueño de tu bebé tiene un impacto en diversos aspectos de su desarrollo y bienestar:

    • Crecimiento y desarrollo: durante el sueño, el cuerpo de tu bebé libera la hormona del crecimiento, esencial para su desarrollo físico y cognitivo.

    • Consolidación de la memoria: mientras tu bebé duerme, su cerebro procesa y organiza la información aprendida durante el día. Este es un período esencial para el aprendizaje, ya que tu bebé está constantemente explorando y comprendiendo su entorno.

    • Regulación emocional: cuando tu bebé duerme lo suficiente es capaz de manejar sus emociones y mantener un estado de ánimo equilibrado. La falta de sueño puede causar irritabilidad y dificultades para regular sus emociones.

    • Salud física: el sueño es esencial para el sistema inmunológico de tu bebé. Dormir lo suficiente ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo, reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades.

    • Mejora tu salud mental y bienestar: cuando tu bebé duerme bien, te permite descansar y recuperarte, lo que es esencial para tu salud mental y física. Un sueño reparador mejora tu estado de ánimo, la capacidad de enfrentar los desafíos diarios y el bienestar en general.

    Son varios los aspectos en que el sueño impacta en el desarrollo de tu bebé, por lo que adoptar buenos hábitos hace una gran diferencia en su bienestar. Algunos consejos prácticos para asegurarte de que tu hijo disfrute de un sueño reparador incluyen:

    También te puede interesar: Actividades y ejercicios de estimulación temprana para bebés recién nacidos

    Así varía el sueño de tu bebé en cada fase de crecimiento

    De acuerdo con Ana Gabriela Dorante, fisioterapeuta de la Universidad de La Sabana, el sueño de los bebés varía a medida que crecen y se desarrollan, con características que incluyen:

    Recién nacidos (0-3 meses)

    • Duración del sueño: duermen entre 14 y 17 horas al día, divididas en periodos cortos.

    • Ciclos de sueño: tienen ciclos de sueño ligeros, pero más largos que los adultos.

    • Frecuencia de despertarse: se despiertan frecuentemente para alimentarse cada 2-3 horas.

    • Diferenciación día/noche: pueden tener dificultades para distinguir entre el día y la noche.

    Bebés (3-6 meses)

    • Duración del sueño: duermen alrededor de 14 horas al día, con periodos más largos de sueño durante la noche.

    • Patrones de sueño: comienzan a desarrollar patrones de sueño más regulares.

    • Despertares nocturnos: pueden despertarse una o dos veces durante la noche para alimentarse.

    • Regresión del sueño: a los 4 meses pueden experimentar una regresión del sueño debido a un aumento en la ingesta de leche.

    Bebés mayores (6-12 meses)

    • Duración del sueño: duermen de 12 a 14 horas al día, con la mayoría del sueño concentrado durante la noche.

    • Ansiedad por separación: pueden comenzar a experimentar ansiedad por separación, lo que puede afectar su sueño.

    • Regresión del sueño: a los 8 meses, pueden experimentar otra regresión del sueño debido a un aumento en la ingesta de leche.

    Niños pequeños (1-2 años)

    • Duración del sueño: duermen alrededor de 11-14 horas al día, con una siesta durante el día.

    • Resistencia para dormir: puede resistirse a la hora de acostarse y tener dificultades para conciliar el sueño debido al desarrollo de la independencia y nuevas habilidades cognitivas.

    “Estos son solo patrones generales; sin embargo, cada bebé es único. El sueño puede variar según su temperamento, condiciones de salud y entorno. Factores como la genética, el nivel de actividad diaria y la rutina familiar también pueden influir en los estándares”, señala Ana Gabriela Dorante.

    Te invitamos a conocer y disfrutar del ’Beneficio de Madres Gestantes’, diseñado para tu bienestar y el de tu bebé. Obtén beneficios para apoyarte en esta etapa importante de tu vida. ¡Descúbrelo ahora!

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido