Conozca el auxilio económico que aliviana gastos durante la gestación


    mujer embarazada

    Tabla de Contenido

    Más de 5.000 mujeres han sido beneficiadas con el auxilio económico para madres gestantes de Compensar.

    Como inaceptablemente precario definió la Unicef el estado nutricional de muchas mujeres gestantes alrededor del mundo. A la ausencia de una dieta adecuada se le suma la falta de cuidados físicos y emocionales que garanticen el bienestar integral de la madre y su bebé.

    “Hay demasiadas mujeres, en especial adolescentes, que no están recibiendo los servicios de nutrición que necesitan para estar sanas y poder ofrecer a sus bebés la mejor oportunidad de sobrevivir, crecer y desarrollarse”, explicó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

    De acuerdo con los expertos, la deficiencia nutricional en el embarazo puede desencadenar en la madre falta de nutrientes básicos como yodo, hierro, folato, calcio y zinc, lo que, a su vez, aumenta la probabilidad de anemia, preeclampsia, hemorragias o, incluso, la muerte. En el bebé también hay riesgo de muerte fetal, de bajo peso o de retraso, lo que afecta su crecimiento y por ende su desarrollo.

    Para el caso de Colombia, según el Departamento Nacional de Estadística (Dane), durante el 2023 se registraron 510.357 nacimientos, el 15% en madres adolescentes de 15 a 19 años y el 52% en mujeres entre 20 y 29 años. Y, si se detalla por grupo poblacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aseguró que, en comparación a otros países, Colombia presentó el mayor número de embarazos adolescentes con menor soporte financiero.

    Ahora, en materia de mortalidad, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó el fallecimiento de 73 embarazadas en lo corrido del año, y aunque en comparación a lo reportado desde 2021 se evidencia un decrecimiento, prevenir las muertes maternas es posible y para ello es necesario aunar todos los esfuerzos.

    ¿Qué hacer entonces frente a este panorama?, ¿cómo impactar positivamente en una de las etapas más trascendentales para las madres? En respuesta a esas preguntas, el 1 de junio del año pasado, Compensar habilitó un auxilio voluntario para madres gestantes, convirtiéndose en la primera Caja de Compensación del país en entregar este tipo de beneficio.

    “Desde el año pasado nos propusimos brindar un acompañamiento integral en una etapa que puede ser difícil en términos económicos para muchas de las madres, lo que al final favorece también el desarrollo de niños sanos, saludables y felices”, explicó Michel González, especialista de Mercadeo de Subsidios de Compensar.

    ¿Cómo beneficiarse?

    El apoyo económico se entrega a madres gestantes que estén, como mínimo, en la semana 10 de gestación, y que sean trabajadoras afiliadas a la Caja en categoría A y B o pareja del trabajador en las mismas categorías. El monto total corresponde a $600.000, dividido en seis pagos mensuales, los cuales son consignados en la Tarjeta Compensar para ser usados en productos de la canasta básica familiar, aseo personal y/o medicamentos propios de la madre gestante.

    Desde que se habilitó el auxilio económico, en junio del año pasado, más de 5.000 mujeres en estado de gestación afiliadas a Compensar han sido beneficiadas, entre ellas, Lucía Leal de 32 años. “Yo estaba en embarazo, tenía 6 meses cuando supe de este nuevo auxilio. Me postulé y fue algo grandioso porque de ahí ahorré para cuando nació mi hija”.

    Su pequeña Evelyn, quien ya tiene 10 meses de nacida, fue diagnosticada con una alergia a la proteína de la leche, dictamen médico que tomó por sorpresa a la familia.

    “Fue un cambio duro. Nos tocó cambiarle la fórmula, la crema, el jabón, absolutamente todo, porque todo podía generarle molestias tanto en la piel como internamente. El auxilio económico que recibí que ayudó mucho para comprarle la crema especial dermatológica y para complementar su alimentación”, aseguró Lucía.

    Su testimonio, que deja ver algunas de las necesidades de las mujeres antes, durante y después de la gestación, se constituye, de acuerdo con González, en una evidencia de la necesidad de seguir articulando esfuerzos que redunden en una mejor calidad de vida tanto para las gestantes como para sus bebés.

    “Esperamos poder ayudar a cada vez más mujeres y que vean en nosotros un aliado para llevar un embarazo cuidadoso que vele por su salud y la de sus hijos”, agregando que este beneficio se suma a otras soluciones que ofrece Compensar pensando en el bienestar integral de este tipo de población, entre las que se encuentran cursos de acondicionamiento físico, estimulación temprana en el agua, yoga y empoderamiento femenino. Además, en salud, se destaca el programa de atención integral a la gestante, orientación nutricional y preparación para la maternidad y la paternidad, entre otros servicios.

    Más información: corporativo.compensar.com/subsidio/otros-subsidios

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido