El sueño emprendedor de Lina: una mamá inspiradora


    lina emprendedora

    Tabla de Contenido

    Lina Ramírez es una madre emprendedora que, a pesar de enfrentar varios desafíos, ha logrado superarlos. Conoce su inspiradora historia y cómo ha llevado a cabo su exitoso proyecto Eva Mazzita.

    La historia detrás de Eva Mazzita (@evamazzita) es un ejemplo de transformación, amor y determinación. Para Lina Ramírez, fundadora de este emprendimiento, el nacimiento de su hija marcó el inicio de una nueva etapa en su vida y un cambio en sus prioridades, haciendo foco en su nuevo rol como madre.

    “Antes de convertirme en mamá, mis metas y sueños estaban enfocados en mi desarrollo profesional y destacarme en mi trabajo. Sin embargo, a finales de 2019, con la llegada de mi hija, sentí que estaba desempeñando la labor más importante y hermosa que he tenido: ¡ser la mamá de Eva!”, destaca Lina.

    Es así como la llegada de Eva la llevó a reevaluar sus metas y sueños. A medida que se sumergía en su papel de madre, se dio cuenta de la importancia y la belleza de su nueva labor. Esto la llevó a explorar nuevas formas de cuidar y deleitar a su familia, y así nació la idea de la masa de pandebono: un deleite de la gastronomía vallecaucana pero hecha en casa.

    El 2020 trajo consigo desafíos inesperados con la pandemia, que impactaron no solo en la salud, sino también en lo económico. “Quedé desempleada, y así, me encontré de frente con la oportunidad de iniciar este hermoso camino del emprendimiento. Empecé a vender la masa de pandebono que preparaba en casa (ya había vendido de todo en el colegio, pero ya hacía muchos años de eso), y en agosto de 2020 le di vida a Eva Mazzita”, destaca Lina.

    Desafíos de una madre emprendedora

    El camino hacia el crecimiento no estuvo exento de desafíos. Uno de los mayores obstáculos para Lina fue creer en sí misma. Como mujer y madre emprendedora, enfrentó dudas y expectativas sociales limitantes.

    “Como mujeres que decidimos convertirnos en madres, vemos que la sociedad e incluso nosotras mismas nos encasillamos, como si no fuera posible desempeñar diferentes roles, continuar creciendo profesionalmente, y formar una familia; y aunque sé que, sí es posible, en ocasiones lo he dudado, y creer en mí, en mi proyecto y en mis capacidades ha llegado a ser un desafío”, resalta Lina.

    Pese a los retos que suponía ser madre y emprendedora a la vez, Lina aprendió a superar estos obstáculos buscando capacitación y apoyo para fortalecer su confianza y habilidades.

    Compensar, un aliado es su camino como emprendedora

    Eva Mazzita ha recorrido un largo camino que con la ayuda de programas como la Ruta de Emprendimiento de Compensar y el respaldo del Fondo Emprender, ha logrado crecer y evolucionar.

    “El apoyo de Compensar ha sido valioso. Además de las capacitaciones que recibí dentro de la Ruta de Emprendimiento, accedí a beneficios que han sido fundamentales: ofrecer mis productos a través de la vitrina virtual, participar en ferias de emprendimiento, tener el apoyo en el proceso de registro y diseño de la marca, por parte de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia”, logros que con perseverancia ha logrado Lina.

    Tres años y medio después, Eva Foods S.A.S. es una empresa legalmente constituida que cuenta con planta de producción, un equipo de trabajo de cuatro colaboradores y las Mazzitas cuentan con un Registro Invima que llegan a hogares en más de 60 ciudades y municipios de Colombia.

    También te puede interesar: Emprendimiento femenino: nuevas formas de encontrar el camino  hacia el éxito empresarial.

    Emprendimiento femenino en Colombia

    En los últimos años el emprendimiento femenino ha aumentado considerablemente, pues son cada vez más las mujeres que deciden emprender sus propios negocios. Según un análisis del Global Entrepreneurship Research Association (GEM), las mujeres representan aproximadamente uno de cada tres emprendedores a nivel mundial.

    En Latinoamérica, Guatemala lidera con un 28% de emprendimientos femeninos, seguida de Colombia con un 26%. Este balance refleja el creciente empoderamiento de las mujeres en el país, así como la importancia de apoyar y fomentar el espíritu emprendedor femenino.

    A pesar de los obstáculos, muchas mujeres, como Lina, están logrando sobresalir y establecer negocios exitosos. “Para esas madres que inician con sus emprendimientos, mi consejo es que sean perseverantes, pues cada paso hacia adelante es un paso más cerca de alcanzar los sueños. Con firmeza y determinación, el camino puede ser un viaje lleno de aprendizaje y satisfacción”, concluye Lina.

    Si tu sueño es emprender, inscríbete al programa de emprendimiento de Compensar y comienza a poner en marcha tu idea de negocio.

    Comparte este artículo:

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido