Empresas con sentido social atraen y retienen mejor el talento


    Grupo de trabajadores de compensar realizando actividades con personas de la tercera edad

    Tabla de Contenido

    El 90% de los empleados de empresas con un propósito social claro manifiestan mayor lealtad hacia a la organización.

    Es innegable que el impacto positivo de una empresa sobre las comunidades, los colaboradores y el medioambiente tiene un retorno sobre la cultura organizacional, la reputación y la retención del talento humano. Así lo confirma un artículo publicado por ‘Harvard Business Review’, al señalar que el 90% de los empleados de compañías con un propósito de responsabilidad social claro, tienen mayor lealtad y se sienten más inspirados. Asimismo, un estudio de la  ‘Fundación United Way’ a nivel global, advierte que las organizaciones que cuentan con acciones de voluntariado corporativo experimentan una rotación menor al 52% en su planta de personal.

    En la misma línea, la firma global de consultoría ‘Great Place To Work’, publicó recientemente que, la generación de prácticas organizacionales de Responsabilidad Social Empresarial, unidas a un ambiente laboral que estimule el trabajo y el reconocimiento de los colaboradores, contribuye a que las empresas obtengan resultados superiores al 84% en el índice de confianza. De igual manera, asegura que el 86% de las organizaciones que encabezan los listados de los mejores lugares para trabajar, destinan presupuestos en materia de Responsabilidad Social, además, el 97% de los empleados participa activamente en iniciativas de voluntariado fuera de sus lugares de trabajo.

    Productividad empresarial y responsabilidad social

    Con el propósito de extender el impacto que genera con la prestación de sus servicios, a través de la Red de Solidaridad, la Caja de Compensación Familiar Compensar articula y fortalece vínculos solidarios entre la compañía, sus colaboradores, comunidades, aliados externos y dos instituciones sin ánimo de lucro (la Asociación Esperanza y Vida y la Fundación Niño Jesús), quienes de manera conjunta desarrollan iniciativas orientadas a promover el mejoramiento de la calidad de vida de poblaciones vulnerables, no afiliadas a la Caja, impactando durante el 2023 cerca de 14.000 personas en áreas rurales y urbanas de Bogotá y Cundinamarca.

    De acuerdo con Adriana Acosta, especialista de Proyectos Especiales de Compensar, “La Red de Solidaridad se entiende como ocurre en el circo, si el trapecista o malabarista cae de la cuerda floja, en la parte inferior del escenario hay una red que lo sostiene y no lo deja caer, bajo ese ejemplo la comprendemos, como la unión de diferentes actores (empresas, aliados, colaboradores, público externo, entre otros) que forman una red de corazones solidarios que no va a dejar que las comunidades caigan, sino por el contrario, se convierte en aquella entidad organizada que las sostiene y les da la mano para avanzar”.

    Durante el año pasado, la Red gestionó alrededor de $1.500 millones para beneficiar a comunidades en condición de vulnerabilidad a través de sus programas sociales, con el apoyo de aportes voluntarios de los colaboradores de Compensar Caja, consorcio salud y la Fundación Universitaria Compensar, diversas campañas de recolección de recursos y su estrategia de Economía Circular, mediante la cual se recuperan y transforman materiales generados en distintos procesos, recaudando por este medio recursos para contribuir las causas sociales.

    Entre los beneficiarios de las iniciativas desarrolladas a lo largo del 2023, se destacan 15 niños, niñas y adolescentes del programa “Corazones Valientes” de Compensar Salud, diagnosticados con enfermedades huérfanas, quienes en noviembre viajaron hasta el Acuario de Santa Marta en compañía de su cuidador y un equipo interdisciplinario de profesionales para vivir una experiencia con delfines.

    “Fue posible cumplir este sueño gracias a un grupo de colaboradores que se sumaron a esta iniciativa, algunas empresas afiliadas a la Caja y el apoyo del Banco de Millas de Avianca, quienes aportaron los tiquetes para que los pequeños vivieran una experiencia que recordarán por siempre, y que además impacta en su bienestar y el de sus familias”, aseguró Adriana Acosta.

    De otro lado, por medio de la campaña “Banco de Gafas”, la Red de Solidaridad logró reunir el año pasado 739 monturas de segunda mano en buen estado para beneficiar, en una primera fase, a 219 personas de bajos recursos, articulando esta iniciativa con entidades que apoyaron con la toma de los exámenes visuales y la entrega sin costo de los lentes que requería cada persona. Asimismo, por segundo año consecutivo superó la meta de recaudo de su tradicional campaña de Navidad, con un incremento del 11%, llegando a 1.100 personas de comunidades vulnerables, pacientes y cuidadores pertenecientes a un programa de cuidados paliativos.

    Voluntariado corporativo

    Los colaboradores de Compensar y su conglomerado social se vinculan a la Red de Solidaridad de diferentes maneras, y de acuerdo con sus intereses y capacidades, ya que se pueden unir con aportes en dinero o especie; participar en campañas, eventos y espacios de sensibilización que movilicen a personas y organizaciones; o también a través del voluntariado corporativo, con su programa “Voluntarios de Corazón”, que completa más de 10 años de trayectoria.

    En el 2023, por medio de la gestión desarrollada por el programa de voluntariado se logró impactar a 8.847 personas en 120 acciones, a las cuales se sumaron 1.208 voluntarios, entre colaboradores y aliados externos. Además, las acciones fueron amplificadas hacia nuevos grupos de beneficiarios, extendiendo el marco de intervención de la Red de Solidaridad a comunidad migrante, personas con necesidades de apoyo en salud mental, entre otras.

    Para Adriana Acosta, este tipo de iniciativas impacta de manera positiva a todos los que se involucran de manera directa o indirecta y, se convierten en un pilar fundamental para el fortalecimiento de una cultura organizacional que tiene su foco en las personas y el bienestar de las comunidades.

    “Estas actividades promueven en los colaboradores habilidades como la empatía, la solidaridad, la responsabilidad, la creatividad y el compromiso por servir y ayudar a quien no la está pasando de la mejor manera. Es una apuesta que permite tocar las fibras más profundas y a su vez generar un sentido de pertenencia por la organización en la que está trabajando, lo que se traduce en empleados más felices y propositivos”, puntualizó Adriana Acosta, especialista de Proyectos Especiales de Compensar.

    Más información: https://corporativo.compensar.com/proyectos-sociales/red-solidaridad

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido