...

Motricidad con propósito: descubre los beneficios en todas las edades


    motricidad en familia

    Tabla de Contenido

    La motricidad es clave para el desarrollo físico, emocional y cognitivo en todas las etapas de la vida. Descubre cómo hacer de cada movimiento un aliado de tu bienestar.

    Sin ella, no podrías moverte ni realizar movimientos coordinados y controlados. Fortalecerla no solo mejora el equilibrio, la postura y la coordinación, sino que también previene lesiones y reduce el estrés.

    Desde los primeros pasos hasta la movilidad en la vejez, el movimiento es esencial para una vida plena y saludable. No importa la edad, mantenerte activo fortalece tu cuerpo y mejora tu bienestar.

    ¿Quieres saber cómo potenciar tu motricidad y aprovechar todos sus beneficios? Sigue leyendo y descúbrelo.

    ¿Por qué la motricidad es tan importante en cada etapa de tu vida?      

    De acuerdo con Vivian Mahecha, docente de Deportes y Motricidad de Compensar, “la motricidad es la capacidad del cuerpo para moverse de manera coordinada y eficiente. Su importancia va más allá del movimiento físico; en Compensar, se promueve de una manera consciente e intencionada, orientada al bienestar personal, familiar y social”.

    Desde la infancia hasta la vejez, el desarrollo motor influye en la autonomía, el equilibrio y la salud general. Además, “une cuerpo y mente, fortaleciendo los vínculos afectivos a través de espacios diseñados para el bienestar. Moverse con propósito favorece el desempeño físico e impacta positivamente en la calidad de vida y el bienestar emocional” destaca Vivian Mahecha.

    Beneficios de la motricidad en todas las etapas de la vida

    La motricidad no solo permite el movimiento, sino que es esencial para tu bienestar integral. Así impacta en cada etapa de tu vida:

    • Infancia: impulsa el desarrollo psicomotor, mejora la coordinación y refuerza la confianza.

    • Adolescencia y juventud: optimiza el rendimiento físico, fortalece los huesos y ayuda a gestionar las emociones.

    • Adultez: combate el sedentarismo, favorece una mejor postura y reduce el estrés.

    • Tercera edad: mantiene la independencia, disminuye el riesgo de caídas y mejora la movilidad articular.

    Más allá de estos beneficios específicos, una motricidad bien estimulada impacta de forma integral en tu cuerpo. A nivel social, fomenta la interacción con familiares y amigos, mientras que, en el ámbito cognitivo, las acciones motrices intencionadas potencian tu capacidad de resolver diferentes situaciones.

    También te puede interesar: Ejercicio cardiovascular: el secreto para una vida saludable

    ¿Cómo estimular tu motricidad según tu edad?

    familia reunida

    La motricidad es clave a lo largo de toda tu vida, pero cada etapa tiene sus propias necesidades y desafíos. Algunos ejercicios ideales incluyen:

    • Infancia: actividades como saltar, correr, lanzar pelotas o juegos de imitación son divertidos y mejoran la coordinación, el equilibrio y la confianza en los más pequeños.

    • Adolescencia y juventud: los deportes y las actividades físicas son claves para fortalecer el cuerpo. Practicar deportes, hacer entrenamiento funcional o actividades de resistencia como correr o andar en bicicleta mejoran el rendimiento físico y ayudan a regular las emociones y aumentar la autoestima.

    • Adultez: en esta etapa, es importante incluir actividades que fortalezcan los músculos y las articulaciones. Caminar, nadar, hacer pilates o yoga son ejercicios ideales para mejorar la postura, reducir el estrés y mantener la flexibilidad.

    • Tercera edad: mantener la movilidad es fundamental. Tai chi, ejercicios de equilibrio y estiramientos orientados por un profesional en actividad física son ideales para esta etapa. Ayudan a reducir el riesgo de caídas, mejorar la movilidad articular y mantener la independencia.

    6 hábitos para mejorar tu motricidad

    Algunos hábitos que puedes incorporar para fortalecer tu motricidad incluyen:

    1. Haz del movimiento una rutina diaria: no es necesario hacer una hora de ejercicio al día, con pequeños movimientos diarios como caminar más, usar las escaleras en lugar del ascensor o estirarte por la mañana, estás mejorando tu motricidad.

        2. Practica ejercicios de coordinación: intenta actividades que desafíen tu equilibrio y coordinación, como bailar, caminar sobre una línea recta o hacer yoga.

          3. Varía tus actividades: cambiar de rutina es clave, pues mejora tu motricidad y mantiene el cuerpo activo y motivado.

          5. Haz estiramientos regularmente: dedica unos minutos a estirar tus músculos. Los estiramientos aumentan la flexibilidad, mejoran la circulación y ayudan a prevenir lesiones.

          6. Sé constante y disfrútalo: la clave está en convertir el movimiento en un hábito que te genere bienestar y disfrute. No lo veas como una obligación, sino como una forma de cuidar tu cuerpo.

            Recuerda, independientemente de la edad, moverse con propósito es cuidar de tu cuerpo y mente. No se trata solo de hacer ejercicio para mejorar tu motricidad, sino de incorporar el movimiento de forma consciente en tu vida diaria para disfrutar de una mejor calidad de vida.

            Te acompañamos en tus propósitos. Por eso, puedes disfrutar del gimnasio en la sede Carrera 60 y transformar tu energía en fuerza. Haz del movimiento tu aliado diario. ¡Empieza hoy en Compensar!     

            @compensar_info

            BienestarIntegral DeportesCompensar ¡Es momento de ponerte en acción! 💪🔥 Ven al gimnasio de nuestra sede Carrera 60 y transforma tu energía en fuerza. ¡Te esperamos para que juntos alcancemos tus metas! 🏋️‍♀️ Etiqueta a tu mejor amig@ para disfrutar juntos de este espacio 💪🏻

            ♬ sonido original – Compensar – Compensar

             

            Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


                Artículos relacionados

                ¡NO TE VAYAS!

                Aún quedan muchos más
                contenidos de tu interés

                suscríbete

                ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

                Suscríbete


                  Compartir

                  Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

                  Ir al contenido