El ejercicio no solo mejora tu condición física, sino que también fortalece tu bienestar mental. Si estás buscando maneras efectivas de reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo, te sorprenderá saber lo que la actividad física puede hacer por ti.
En un mundo donde el estrés y las preocupaciones son parte de la cotidianidad, incorporar el ejercicio en tu rutina diaria es una de las mejores decisiones que puedes tomar para cuidar tu mente. No se trata solo de mejorar el estado físico, sino de generar una sensación de bienestar emocional y mental.
Como lo explica el doctor Alexander Montoya, médico deportólogo de Compensar, “realizar ejercicio de manera constante y recurrente no solo nos ayuda a mantenernos en forma, sino que también favorece el bienestar psicológico”.
¿Cómo influye el ejercicio físico en la salud mental?
De acuerdo con el doctor Alexander Montoya, “el ejercicio físico tiene un impacto significativo en la salud mental, con beneficios respaldados por estudios médicos. Diversos estudios indican que el ejercicio reduce el riesgo de depresión y ansiedad, además de fortalecer la autoestima y mejorar la calidad de vida”.
Es así como la actividad física se convierte en una herramienta eficaz en el tratamiento de trastornos como la depresión mayor. Sin embargo, el doctor Alexander Montoya enfatiza que el ejercicio no sustituye la atención de profesionales de salud mental ni el uso de medicación cuando sea necesario.
Beneficios del ejercicio en tu salud mental
Descubre cómo la actividad física puede ser una herramienta poderosa para tu mente:
También te puede interesar: 4 ejercicios para activar tu cerebro
5 ejercicios que cuidan tu mente y tu cuerpo
No todos los ejercicios tienen el mismo impacto en la salud mental. Sin embargo, hay algunas opciones destacadas:
1. Ejercicios cardiovasculares: como correr, nadar o andar en bicicleta, son ideales para liberar tensiones y mejorar el ánimo.
2. Entrenamiento de fuerza: incrementa la autoeficacia y genera sensación de logro.
3. Baile: combina movimiento, música y diversión, lo que mejora el ánimo y fomenta la conexión social.
4. Prácticas mente-cuerpo: actividades como yoga, pilates o tai chi combinan movimiento con relajación y regulación emocional.
5. Actividades al aire libre: el contacto con la naturaleza potencia los efectos relajantes del ejercicio.
Claves para hacer del ejercicio un hábito
Para incorporar hábitos de ejercicio en la rutina diaria, el doctor Alexander Montoya recomienda:
- Establece metas realistas: asegúrate de que sean alcanzables para evitar frustraciones.
- Sé constante: prioriza hacer ejercicio la mayoría de días a la semana, aunque sea en sesiones cortas.
- Elige actividades que disfrutes: opta por ejercicios que te resulten agradables y motivadores.
- Incluye el ejercicio en entornos sociales o familiares: hacerlo acompañado puede aumentar tu compromiso.
- Prioriza la frecuencia: intenta ejercitarte todos o la mayoría de los días de la semana.
- Aumenta gradualmente la duración o el volumen: una vez que el hábito esté establecido, sube el tiempo o la cantidad de ejercicio.
- Incrementa la intensidad con precaución: solo hazlo bajo la guía de un profesional y considera tu nivel y estado de salud.
El ejercicio físico te ayuda a enfrentar el día a día con una mente más clara y tranquila. Encuentra una actividad que disfrutes, haz del movimiento una prioridad en tu vida y descubre cómo puede transformar tu bienestar mental.
Descubre todos los beneficios del ejercicio y comienza hoy tu camino hacia un bienestar integral.