¿Preparado para tu próxima carrera atlética? Mejora tus tiempos con estas recomendaciones


    running

    Tabla de Contenido

    ¿Listo para ser parte de Carrera Atlética Compensar del próximo 7 de julio? Prepárate para desafiar tus límites con estas recomendaciones.

    El running es una práctica deportiva que con el tiempo ha ganado popularidad. Fue catalogado como el deporte más popular del 2023 según un informe realizado por la plataforma Strava, una de las comunidades deportivas más grandes del mundo. En lo corrido de 2024, ha tomado un mayor auge gracias a los beneficios para la salud física y mental.

    Debido a su protagonismo, las carreras atléticas para todas las edades e incluso como práctica familiar, con distancias que van desde los 3 kilómetros hasta maratones completas (42km), es importante tener en cuenta factores claves para evitar lesiones, lograr mejores resultados y, sobre todo, disfrutar de forma sana esta práctica.

    Para tal propósito, Diego Romero, entrenador de running de Compensar, te comparte algunas recomendaciones:

    ¿Qué correr?

    Elige distancias apropiada dependiendo de tu perfil y condición física. Ten en cuenta si vienes realizando algún deporte que te aporte fuerza y resistencia. Por ejemplo, en el caso de los niños, los padres pueden empezar a incentivar esta práctica con distancias de 3 km, mientras que una persona que practica bicicleta constantemente podría iniciar con 10 km.

    Para Diego Romero, lo más recomendable es aumentar la distancia de manera progresiva, esto es, empezar por distancias cortas, para luego aumentar a 5 km, 10 km, 15 km y media maratones. Para alguien que quiere correr por primera vez una maratón entera (42km), se recomienda haber corrido de 5 a 6 media maratones previamente, las últimas con una velocidad mayor.

    ¿Cómo prepararte?

    Además de practicar con frecuencia, es importante que realices un trabajo de fortalecimiento de 2 a 3 veces por semana, especialmente, de tren inferior con ejercicios que involucren distintos músculos como los cuádriceps, los isquiotibiales, los glúteos y las pantorrillas. Asimismo, debes entrenar mínimo 8 semanas antes de participar en una carrera atlética, aunque el tiempo y el volumen del entrenamiento también dependerá del tipo y la distancia de esta. Por último, es clave que descanses y reduzcas la intensidad de los entrenamientos, una semana previa a la competencia.

    ¿Cómo alimentarte?

    Los carbohidratos son una buena fuente de alimentación, por ejemplo, la pasta, el arroz o la papa. El día de la carrera, lo ideal es que comas una o dos horas antes de la competencia alimentos suaves como huevos o frutas. Además, debes mantenerte hidratado no solo con agua pues con el sudor se pierden sales sino con bebidas como los sueros.

    Ten en cuenta el día de la carrera

    Lleva tenis y medias de running que no estén apretados al cuerpo, un cinturón que permita guardar implementos pequeños y, en caso de tenerlo, un monitor de entrenamiento que controle tus pulsaciones.

    No experimentes cosas nuevas en alimentación o ropa, es decir, comer alimentos que no te hayan hecho daño anteriormente o vestirte con implementos que no sean cómodos.  Así mismo, debes hacer un buen calentamiento que incluya movilidad articular, estiramientos dinámicos y un trote inicial suave.

    Las recomendaciones dadas dependerán del perfil de cada persona, de las bases deportivas que tenga y de su objetivo. Lo claro es que, desde niños hasta adultos mayores pueden lograr grandes resultados con una buena preparación. De hecho, el próximo 7 de julio se estará llevando a cabo la Carrera Atlética de Compensar que es un espacio pensado para compartir en familia sin importar edades. Allí, se podrá poner en práctica estos tips en distancias de 3k, 5k o 10k. Están las puertas abiertas para los niños, jóvenes, mayores y adultos mayores que busquen una experiencia en pro de su bienestar físico, mental y emocional”, destaca Diego Romero.

    Recuerda que si participas de la Carrera Atlética Compensar recibirás en tu celular en un SMS el resultado del tiempo, para que lleves un registro de tu desempeño y puedas tenerlo como referencia para mejorar indicadores como el ritmo y la velocidad; y de esta manera, puedas fortalecer de a poco tu desempeño en esta práctica deportiva.

    ¿Qué esperas para inscribirte a la Carrera Atlética Compensar? Compra tu inscripción hasta con el 10 % de descuento y pon a prueba tus habilidades físicas.

    Cuándo: domingo 7 de julio de 2024.

    Salida: Parque Metropolitano Simón Bolívar, Bogotá.

    Distancias: 3k – familiar – 5k – abierta/adultos/mayores – 10k – abierta/adultos/mayores.

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido