¿Puedes prevenir el cáncer de próstata?


    cancer de prostata

    Tabla de Contenido

    El cáncer de próstata es una de las enfermedades más comunes en los hombres, pero la buena noticia es que existen estrategias efectivas para reducir su riesgo. ¡Descúbrelas!

    De acuerdo con Globocan (Observatorio Global de Cáncer), en Colombia, para el año 2022 se registraron 16.479 casos de cáncer de próstata, cifra que refleja la prevalencia de esta enfermedad entre la población masculina y que alerta sobre la importancia de aumentar la concienciación sobre sus riesgos, síntomas y métodos de prevención.

    Adoptar hábitos de vida saludables, conocer los factores de riesgo y hacerse chequeos médicos regulares son fundamentales para obtener una detección temprana y lograr un tratamiento exitoso, así lo destaca la doctora Camila Tunjano, especialista de la Sociedad Colombiana de Urología

    ¿Quieres conocer cómo mantener una próstata saludable? La doctora Camila Tunjano, comparte las claves para reducir el riesgo y mejorar la calidad de vida. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo proteger tu salud prostática!

    ¿Qué es el cáncer de próstata?

    El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se origina en esta glándula del sistema reproductor masculino, tiene forma de nuez y se ubica debajo de la vejiga y delante del recto. Su función principal es producir el líquido seminal, el cual nutre y transporta los espermatozoides.

    Este tipo de cáncer se caracteriza por un crecimiento anormal y descontrolado de las células prostáticas. A medida que estas células cancerosas se reproducen, pueden formar tumores que tienden a crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo, especialmente a los huesos y los ganglios linfáticos (órganos, ganglios, conductos y vasos que apoyan al sistema inmunitario del cuerpo).

    ¿Cuáles son las causas más comunes?

    De acuerdo con la doctora Camila Tunjano, “el cáncer de próstata es una enfermedad multifactorial, lo que significa que no hay una causa específica conocida”. Sin embargo, existen factores que aumentan la susceptibilidad de desarrollarlo, entre los que se incluyen:

    • Alteraciones genéticas: existen mutaciones genéticas que pueden ser heredadas y aumentar el riesgo.

    • Sedentarismo: la falta de actividad física regular está asociada con un mayor riesgo.

    • Obesidad: el exceso de peso corporal puede contribuir al desarrollo de este tipo de cáncer.

    • Consumo excesivo de alcohol: la ingesta abundante de bebidas alcohólicas aumenta las probabilidades.

    • Tabaquismo: fumar es otro factor que aumenta la aparición de cáncer de próstata.

    • Raza afrodescendiente: tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de próstata en comparación con otras razas.

    • Antecedentes familiares: tener un familiar cercano (padre o hermano) que haya tenido cáncer de próstata aumenta significativamente el riesgo.

    ¡Síntomas que no debes pasar por alto!

    Es importante destacar que la gran mayoría de los pacientes con cáncer de próstata en etapas iniciales no presentan ningún síntoma, tal como lo destaca la doctora Camila Tunjano. Sin embargo, hay señales de alerta que requieren una evaluación médica, entre ellas:

    • Orina con sangre: la presencia de abundante sangre en la orina puede ser un signo de alerta.
    • Semen con sangre: este síntoma indica un problema.
    • Dificultad para orinar: dificultad para iniciar o detener el flujo de orina.
    • Aumento de la frecuencia urinaria: necesidad de orinar con más frecuencia de lo normal.
    • Urgencia para orinar: sensación urgente de tener que orinar.

    También te puede interesar: Tipos de cáncer más comunes en Colombia y que son prevenibles

    Claves para mantener una próstata saludable y libre de cáncer

    Adoptar hábitos de vida saludables puede marcar una gran diferencia. Conoce cómo proteger tu salud prostática y reducir el riesgo de cáncer:

    Importancia del tamizaje como prevención

    El tamizaje para el cáncer de próstata es decisivo, porque la mayoría de los pacientes en etapas iniciales no presentan síntomas; por ello, lo convierte en la única estrategia efectiva para identificar la enfermedad tempranamente.

    Recomendaciones para el tamizaje

    • Hombres sin factores de riesgo: se recomienda iniciar el tamizaje a los 50 años.

    • Hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata o afrodescendientes: se recomienda comenzar el tamizaje a los 45 años.

    • Hombres con alteraciones genéticas conocidas: aquellos con mutaciones en genes o con antecedentes familiares (cáncer de próstata en edades tempranas o avanzado, cáncer de mama, cáncer de ovario, cáncer de páncreas o cáncer de colon) deberían iniciar el tamizaje a los 40 años.

    Métodos de tamizaje

    El tamizaje generalmente incluye dos pruebas principales:

    • Prueba de antígeno prostático específico (PSA): se trata de un análisis de sangre que mide los niveles de PSA, una proteína producida por la próstata. Niveles elevados pueden indicar la presencia de cáncer.

    • Examen digital rectal (DRE): es un examen físico donde el médico palpa la próstata a través del recto para detectar anomalías.

    Beneficios del tamizaje

    • Detección temprana: identificar el cáncer de próstata en etapas iniciales cuando es más tratable y curable.

    • Reducción de mortalidad: la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden reducir significativamente la tasa de mortalidad.

    • Planificación del tratamiento: permite a los médicos y pacientes planificar opciones de tratamiento antes  que el cáncer progrese.

    La detección temprana y el conocimiento son las mejores herramientas contra el cáncer de próstata. Hablar abiertamente sobre esta enfermedad, realizar chequeos regulares y adoptar un estilo de vida saludable pueden marcar la diferencia en la lucha contra este cáncer común pero tratable.

    No dudes en consultar a tu médico si tienes alguna preocupación o si estás en un grupo de riesgo. Tu salud es tu mayor tesoro, y cuidarla es una prioridad.

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido