Rueda de negocios reunió a más de 100 MiPymes del sector de la construcción


    empresarios recibiendo asesoria

    Tabla de Contenido

    La Rueda de negocios Sector Construcción, organizada por Compensar en alianza con Propaís, generó más de $20.617 millones en expectativas de ventas.

    De acuerdo con Guillermo Herrera, presidente de Camacol, durante enero, febrero y marzo de este año, las ventas de vivienda en Colombia registraron una contracción del -17,7 por ciento con respecto a los tres primeros meses de 2023, con un total de 32.017 unidades comercializadas; números que representan una serie de desafíos los involucrados en la cadena de valor de la construcción.

    Ante esta situación y en línea con su compromiso con el crecimiento y la productividad empresarial, Compensar en alianza con Propaís, continúa fortaleciendo el acceso a mercados locales y nacionales de las micro, pequeñas y medianas empresas afiliadas a la Caja a través de diferentes estrategias, entre ellas, ruedas de negocio que reúnen a empresas compradoras y vendedoras, como parte de los ejes estratégicos de Territorio Mipyme, programa que lidera su Agencia de Empleo y Fomento Empresarial.

    Es así como, el pasado 21 de mayo, Compensar llevó a cabo en su Centro de Convenciones de la sede Av. 68 en Bogotá, su tercera rueda de negocios enfocada en el sector de construcción, con la participación de 100 empresas de insumos de productos y servicios (diseño, iluminación arquitectónica, acabados, acero, cemento, ladrillo, adoquín, carpintería metálica, etc.), quienes acudieron a sus citas de negocio con Amarilo, Bolívar, Las Galias, Ingeurbe, AR y Apiros, entre más de 25 reconocidas constructoras del país.

    “Estos espacios son muy importantes para nosotros a la hora de conocer clientes potenciales serios y de gran renombre que llevan mucho tiempo en el mercado”, aseguró Nicolás Gómez, gerente de MGN, comercio al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería, pinturas, productos de vidrio, equipo y materiales de fontanería y calefacción.

    Desde la visión de María Isabel Carrascal, gerente de Educación, Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, se trata de “un encuentro comercial entre grandes empresas compradoras y vendedoras afiliadas a la Caja, las cuales han tenido la oportunidad de encontrar un nuevo mercado, posicionar sus productos y servicios, recibir retroalimentación y generar expectativas de ventas, en este caso, por más de $20.617 millones, preliminarmente”.

    Hacia la construcción sostenible

    El evento inició con el conversatorio ‘Sostenibilidad ambiental en la construcción de vivienda’, al que asistieron como panelistas Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat; Bibiana Rodríguez, directora de Desarrollo Urbano Sostenible Probogotá; Carlos Salazar, director de Sostenibilidad en la constructora Coninsa; y como moderador Maycol Suárez, gerente técnico de vivienda Compensar; un espacio de reflexión sobre los principales impactos ambientales, formas de mitigación, desafíos y roles fundamentales de las constructoras, sus aliados y proveedores para avanzar en la construcción sostenible.

    “Reconocemos a Compensar como un actor importante dentro de la estrategia de acelerar y apoyar proyectos que desarrollen construcción sostenible, no solo en vivienda nueva sino en mejoramiento de vivienda” afirmó Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat.

    No obstante, más allá de la oportunidad de networking, contacto directo en un mismo lugar, asesoría de expertos antes, durante y posterior al evento; indudablemente, la articulación de sinergias y trabajo en equipo para respaldar al sector de la construcción desencadena un efecto dominó de beneficios para empresarios, familias que anhelan la compra de su vivienda nueva y actores de la cadena en general.

    “Este tipo de espacios permiten consolidar el sector, desarrollar nuevos negocios y potenciar estrategias y alianzas entre diferentes actores. Al final del día, lo que buscamos desde Compensar es ser coherentes con nuestra plataforma de soluciones de bienestar y actuar como un nodo, una red articuladora”, dijo Juan Pablo Mejía, gerente de Vivienda y Subsidio de Compensar.

    Para participar

    Si es una empresa mipyme afiliada a Compensar y está interesado en participar, alístese desde ya porque la próxima rueda de negocios multisectorial de Compensar está programada para el 26 de junio. Postúlese si cumple con los siguientes requisitos:

    • Afiliación: ser una empresa afiliada a la Caja de Compensación Familiar Compensar.

    • Cumplimiento: estar al día en el pago de seguridad social y parafiscales.

    • Registro: registrarse en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial Compensar (si aún no está registrado, un asesor se contactará con usted).

    • Capacidad operativa: contar con capacidad operativa para cumplir con compromisos de oferta en caso de que se concrete una negociación.

    Para más información ingrese a: https://corporativo.compensar.com/productividad/asesoria-empresarial/territorio-mipyme

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido