El equilibrio ideal que produce una felicidad plena en la persona consiste en conseguir paz en su corazón, calma en su alma y tranquilidad en su mente. Y en esto último nos centraremos ahora. Una mente tranquila es sinónimo de salud mental. Ahora, ¿qué es la salud mental?
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta positivamente la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También nos ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, cómo nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.
Todo está en la mente, en las emociones, en los pensamientos y en los sentimientos. Y todo ese control se maneja desde un corazón lleno de amor.
¿Por qué es importante la salud mental especialmente en la adolescencia?
La salud mental y el bienestar emocional es muy importante porque puede ayudar a: enfrentar el estrés de la vida, estar físicamente saludable, mantener buenas relaciones, estudiar y captar la información aprendida y alcanzar su completo potencial.
Para mejorar la salud mental es recomendable que el joven mantenga una actitud positiva. Hay que encontrar el equilibrio entre las emociones positivas y negativas. Otro buen hábito es practicar la gratitud. Esto significa estar agradecido por las cosas buenas de su vida.
Cuidar su salud física; su salud física y mental están conectadas. Cuidarse a través del ejercicio, calidad de sueño y alimentación saludable. Unos siguientes buenos hábitos son las relaciones sanas, conectarse con los demás, encontrar y desarrollar un propósito de vida; iniciar programas de transformación personal donde aprendas acerca de la meditación y técnicas de relajación.
Datos y cifras
• Uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental.
• La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes.
• El suicidio es la tercera causa de defunción en las personas de 15 a 29 años.
• Cuando un trastorno de salud mental de un adolescente no se trata, sus consecuencias se extienden a la edad adulta, perjudican su salud física y mental y limitan sus posibilidades de llevar una vida plena en el futuro.
Por tu salud mental te invito a sacar lo mejor de ti cada día, despertar con una sonrisa y andar en gratitud, pensar que todo está bien, vivir en positivo, con actitud de triunfo, mirando a los ojos y caminando seguro, sin miedos, ni temores. Trazándote metas y visualizando tus sueños. Te invito hoy a mirar hacia arriba, levantar tus hombros, erguir tu cuerpo y llevar una sonrisa a dónde vayas.
Deja de llamarle problemas a las circunstancias que te rodean y convéncete de que para todo hay solución. Limpia tu alma de emociones reactivas como la rabia, el odio, el resentimiento, la envidia, el orgullo el dolor o la tristeza. Da un paseo emocional por tu vida sanando tus heridas, honrando tu pasado, disfrutando tu presente y visualizando tu futuro.
Por tu salud mental procura ser un portador de paz, ser un instrumento de unión, no de división. Intenta ver lo mejor de los demás y no sus defectos. Si lo conviertes en un hábito te garantizo de por vida, una excelente salud mental.
¡Hakuna Matata!
Juan Manuel Correal