Se aproxima la Semana Mayor y durante estos días se reflexiona, se descansa, se viaja, se preparan nuevas recetas o se hacen planes en casa. A continuación conoce estos y otros planes que puedes hacer si pasas Semana Santa en Colombia.
Si te has estado preguntando cuándo empieza la Semana Santa en Colombia te recordamos que esta conmemoración católica se realiza este año del domingo 10 de abril al sábado 16 de abril. Durante ocho días se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Es una época para reflexionar acerca del perdón, la humildad y compasión, pero también son días para descansar, viajar en familia y hacer actividades que nos saquen de la rutina.
Planes para Semana Santa
1. Viaja a Popayán
¿Dónde viajar durante Semana Santa en Colombia? Desde luego, uno de los lugares para recorrer y visitar es Popayán, la ciudad blanca, sobre todo si eres una de esas personas interesadas en conocer las tradiciones culturales y religiosas pues sus procesiones fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Siguiendo todos los protocolos de bioseguridad, de aforo y distanciamiento durante esta Semana Santa se destacan dos importantes actividades: La Misa del Carguero (lunes santo) y El Pregón (el jueves santo). Estas actividades se llevarán a cabo siguiendo los respectivos protocolos de aforo y distanciamiento.
También te recomendamos visitar: la Casa Museo Mosquera, Casa Francisco José de Caldas, la Torre del Reloj y el Parque Nacional Natural Puracé.
2. Degustar lo mejor de la comida típica colombiana en La Candelaria
¿A dónde ir en Semana Santa en Bogotá? Sin dudarlo a La Candelaria, el destino turístico más sostenible de Bogotá, sus buenas prácticas culturales y ambientales lo hacen un lugar perfecto para degustar la comida típica colombiana del país al mismo tiempo que puedes apreciar su arquitectura colonial.
Uno de los restaurantes más emblemáticos es La Puerta Falsa, el más antiguo de la ciudad en el que puedes degustar: chocolate santafereño, tamal, ajiaco, entre otros platos típicos. Recientemente, Luz Dary Cogollo, cocinera tradicional y ganadora del mejor ajiaco de Bogotá inauguró su restaurante: Casa Mamá Luz, allí encontrarás bolis de kola, arroz vegetariano con queso costeño frito, empanadas de ajiaco, carimañolas y mucho más.
3. Un parque siempre será una buena idea
Ir a lugares llenos de naturaleza es una de las mejores opciones para evitar aglomeraciones y mantenerse seguro. En Colombia contamos con una diversidad de parques ubicados en todas las regiones del país. Puedes visitar Corales del Rosario y de San Bernardo, La Macuira; el Parque Nacional Natural Chingaza, El Cocuy, entre otros.
Si no puedes visitar ninguno de estos, no dudes en ir al más cercano de tu casa y hacer un picnic.
4. Cine en casa o en las mejores salas del país
Las películas nos hacen viajar a lugares e historias fascinantes, por ello así sea en casa o en cines ver un film te hará sacarte de la rutina diaria. Si te quedas en casa las películas recomendadas son: Un principe en New York 2, Entre navajas y secretos, Una guerra brillante, June & Kopi y Double Dad.
5. Manualidades fáciles y divertidas
Las manualidades son un buen plan para hacer con los niños, por ejemplo puedes crear atrapasueños junto a ellos. Esta es una actividad relajante y de mucho aprendizaje porque les enseña a ser tolerantes a la frustración, la importancia de trabajar en equipo, así como, ser creativos y curiosos.
De acuerdo con Valeria Illiashenko, creadora de SnovCatcher, expertos en la creación de atrapasueños para hacer uno solo necesitas “tener buen humor y el deseo de crear arte. En segundo lugar, es bueno que dibujes en tu cabeza, una imagen aproximada del atrapasueños que quieres hacer. En una mesa puedes ordenar los materiales con los que cuentas, éstos te ayudarán a despertar una idea sobre el estilo que quieres darle. Así es como entretejo a mis dreamcatchers, primero miro qué materiales tengo, y solo entonces, cuando la imagen del futuro atrapasueños se ha formado más o menos en mi mente, empiezo a comprar los demás materiales”.
Al dejar volar tu imaginación obtendrás un buen resultado. Otra opción que puedes hacer es pintar huevos de pascua, hacer joyería artesanal, scrapbooking, entre otras manualidades que te conectarán con el presente.
También te puede interesar: ¿Cómo monetizar tu propósito de vida?
6. Karaoke para cantar en familia
No importa si cantas bien, lo importante es que te sientas feliz al hacerlo. Puedes elegir tus canciones favoritas y armar tu lista de reproducción o buscar en Youtube, allí encuentras diferentes playlist para pasar una tarde de canto inolvidable. Recuerda no pensar tanto en la técnica sino disfrutar tus canciones favoritas y cantar en familia.
7. Cocina junto a tus hijos
Una de las tradiciones de Semana Santa en Colombia es preparar pescado y cocinar lentejas, pero esta también es la ocasión perfecta para aprender a preparar nuevos platos internacionales o nacionales.
Pasar Semana Santa en Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo que cuenta con tanta riqueza cultural, es una experiencia única, sobre todo, si la vives junto a tu familia. Así que, estas vacaciones aprovéchalas para compartir, descansar, relajarte y porqué no aprender algo nuevo.