...

Subsidio educativo: un alivio para el bolsillo


    subsidio educativo

    Tabla de Contenido

    7 de cada 10 hogares en el país no ahorran para la compra de útiles escolares. Así, el subsidio educativo aliviana las cargas en el bolsillo de los colombianos.

    Empezó un nuevo año y, con él, las acostumbradas alzas en diferentes bienes y servicios básicos, como alimentos, transporte y útiles escolares, lo que impacta directamente la economía de los hogares colombianos, en especial los de menores ingresos.

    Precisamente, para las familias de los 6.8 millones de estudiantes de primaria y básica secundaria de los más de 13.000 colegios públicos y privados del país, el regreso a clases supone una inversión económica para la que el 70% de los padres no se prepara, tal y como confirma la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), al indicar que 7 de cada 10 hogares no ahorran dinero para los gastos del inicio de año.

    Un subsidio educativo para compras útiles

    En medio de este panorama, los subsidios educativos otorgados por las cajas de compensación familiar se han venido consolidando como una herramienta que ayuda a solventar los gastos del regreso a clases, generando, además, alternativas que permiten economizar y cuidar el bolsillo de sus afiliados.

    Particularmente, en lo que se refiere a Compensar, durante el 2024 otorgó más de 389.000 cuotas de subsidio educativo por un monto total de $37.022 millones y para el 2025 espera entregar 417.000 cuotas, que beneficiarán a igual número de niños y jóvenes entre 6 y 18 años, estudiantes de primaria y básica secundaria. Para este año, el subsidio educativo de Compensar se fijó en $95.700, valor que puede ser destinado a la compra de útiles, uniformes, textos, alimentos para la lonchera e implementos tecnológicos.

    “Este es un beneficio que ofrecemos de forma anual para ayudar a alivianar los ya sabidos gastos que tienen los hogares en enero, en el marco del inicio de un nuevo ciclo escolar. Con este dinero que reciben, no sólo pueden acceder a la compra de útiles, sino a diversos productos como uniformes y calzado, entre otros, disponibles en decenas de almacenes y locales comerciales distribuidos a lo largo y ancho de Bogotá”, aseguró Juan Pablo Mejía, gerente de Subsidio de Compensar.

    El subsidio educativo está dirigido a los trabajadores afiliados con hijos o hermanos (huérfanos de padre y madre) que estén cursando educación básica (primaria) y media (secundaria hasta grado 11), lo cual se acredita con la presentación de una certificación escolar vigente.

    “Decidimos que este beneficio se otorgue a aquellos beneficiarios que tienen hasta 18 años o están en grado 11, ya que habitualmente se entrega solo a niños hasta los 12 años”, enfatizó Juan Pablo Mejía, gerente de Subsidio de Compensar.

    Regresa la feria escolar

    Como parte de la estrategia para que sus afiliados tengan mayores alternativas para redimir el subsidio, del 16 al 19 de enero Compensar desarrollará una nueva versión de su Feria Escolar, y reunirá en su sede de la Av. 68 en Bogotá la oferta de más de 10 aliados comerciales con productos asociados a la temporada escolar, entre ellos, Olímpica, Cencosud, Zapatoca y Calzado Venus.

    “Nuestros afiliados que reciben el subsidio educativo podrán también acceder a un kit de útiles escolares básicos para el regreso a clases, por el valor del subsidio; además, tendrán a su disposición más de 12 stands con una gran variedad de productos escolares, con descuentos y beneficios especiales” concluyó Juan Pablo Mejía, gerente de Subsidio de Compensar.

    Más información: https://corporativo.compensar.com/subsidio/temporada-escolar

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido